Guía de medidas y equivalencias de cocina

8 min

Medir bien los ingredientes es clave para que las recetas salgan perfectas.
En esta guía vas a encontrar las equivalencias más comunes, las medidas caseras estándar y varios consejos prácticos para cocinar sin balanza ni medidores especiales.


🥄 Medidas caseras más usadas

MedidaEquivalencia aproximadaComentario
1 cucharadita (cdta)5 mlTambién conocida como “teaspoon (tsp)”
1 cucharada (cda)15 mlTres cucharaditas equivalen a una cucharada
1 taza240 mlMedida estándar para líquidos
½ taza120 mlEquivale a 8 cucharadas
1 vaso200–250 mlVaría según el tipo de vaso
1 pizca0,3–0,5 mlLo que entra entre dos dedos
Al rasSin excedenteSe nivela con un cuchillo o espátula
ColmadaCon un pequeño montículoUsada en recetas caseras o de repostería

⚖️ Equivalencias entre ingredientes y peso

Las medidas varían levemente según la humedad, tipo de taza o cómo se compacte el ingrediente.
Estos valores son promedios confiables para recetas hogareñas.

Ingrediente1 taza equivale a1 cucharada equivale a
Harina común / 0000120 g8 g
Azúcar200 g12 g
Azúcar impalpable110 g7 g
Manteca / mantequilla225 g14 g
Aceite220 g10 g
Arroz crudo200 g12 g
Leche245 g (245 ml)15 g
Agua240 g (240 ml)15 g
Sal fina300 g18 g
Pan rallado150 g9 g
Avena90 g6 g
Cacao en polvo100 g8 g
Queso rallado (duro)80 g5 g

🔄 Conversión rápida entre medidas

UnidadEquivale a
1 taza16 cucharadas
1 cucharada3 cucharaditas
1 litro4 tazas
1 taza240 ml
1 cucharada15 ml
1 cucharadita5 ml
1 mililitro0,2 cucharaditas
100 g de manteca½ taza
250 g de harina2 tazas aprox

🌡️ Temperaturas y tipos de horno

Tipo de hornoTemperatura °CTemperatura °FUsos comunes
Muy bajo120 °C250 °FMerengues, secados
Bajo150 °C300 °FBizcochuelos suaves
Medio180 °C350 °FTortas, tartas, budines
Medio-alto200 °C400 °FPollos, panes, verduras
Alto220 °C425 °FPizzas, carnes selladas
Muy alto250 °C480 °FGratinados rápidos

💡 Consejo: si tu horno no tiene indicador de temperatura, podés guiarte por los resultados:

  • A 180 °C (horno medio), una tarta o bizcochuelo comienza a dorarse en unos 10–15 minutos.
  • Si tarda mucho más, el horno está bajo; si se dora demasiado rápido, está alto.
    También podés usar un termómetro de horno económico para tener mayor precisión.

🍳 Tiempos de cocción orientativos

Los tiempos pueden variar según el tamaño del alimento, utensilios y fuente de calor.
En todos los casos, se recomienda controlar visualmente.

AlimentoTiempo aproximadoObservaciones
Huevos duros (agua hirviendo)7–8 minClara firme y yema completamente cocida
Huevos mollet5–6 minYema cremosa, clara firme
Arroz15–18 minContar desde que hierve el agua
Pasta8–12 minSegún tipo y grosor
Pollo al horno45–60 min a 200 °CHasta jugos transparentes
Verduras al vapor5–10 minBrócoli, zanahoria, zapallito
Tortas / budines35–45 min a 180 °CPinchar con palillo: debe salir seco

🧊 Enfriar los huevos después de hervirlos en agua con hielo ayuda a cortar la cocción y facilita el pelado.


🧠 Consejos para medir correctamente

  1. Usá tazas y cucharas medidoras cuando sea posible.
  2. Nivelá los ingredientes secos con un cuchillo (no presiones la harina).
  3. Medí los líquidos al nivel de los ojos, en recipientes transparentes.
  4. Pesá ingredientes densos como miel o manteca si querés mayor precisión.
  5. Recordá que cada ingrediente tiene su propia densidad: 1 taza de harina no pesa lo mismo que 1 taza de azúcar.
  6. Si no tenés medidores, usá equivalencias prácticas: un vaso = 1 taza aprox.

🍲 Guía de términos culinarios comunes

A veces las recetas incluyen palabras que pueden generar dudas si no cocinás todos los días.
Esta guía te ayuda a entender los términos más usados en la cocina, explicados de forma simple y práctica.

TérminoSignificado
RehogarCocinar un alimento brevemente en poca grasa, sin dorarlo, para ablandarlo o realzar su sabor (ej. cebolla rehogada).
SaltearCocinar a fuego fuerte en poco aceite, moviendo constantemente para evitar que se pegue.
SellarDorar la superficie de una carne a fuego alto para mantener los jugos en el interior.
ReducirHervir una salsa o líquido hasta que espese o concentre su sabor.
MacerarDejar reposar un alimento en líquido (vino, jugo, condimento) para que tome sabor.
Batir a punto nieveBatir claras de huevo hasta que se formen picos firmes y brillantes.
EspesarDar cuerpo a una preparación usando harina, fécula o cocción lenta.
TamizarPasar ingredientes secos (harina, cacao, etc.) por un colador o tamiz para airearlos.
GratinarDorar la superficie de un plato en el horno o bajo grill para formar una capa crocante.
EscalfarCocinar un alimento (como un huevo) en agua muy caliente pero sin hervir.
MarinarDejar reposar carnes o vegetales en una mezcla de líquidos y especias para ablandarlos y saborizarlos.
DesglasarAgregar vino o caldo a una sartén después de cocinar carne para aprovechar los jugos pegados y formar una salsa.
BlanquearHervir brevemente un alimento y luego enfriarlo en agua helada (se usa con verduras o almendras).
MontarIncorporar aire o grasa a una mezcla (por ejemplo, montar crema o merengue).
Picar fino / gruesoCortar en pedazos pequeños o grandes, según indique la receta.
HidratarReconstituir ingredientes secos (como gelatina o hongos) con agua o líquido.
Decorar / emplatarPresentar el plato de forma atractiva antes de servirlo.
InfusionarDejar hierbas o especias en líquido caliente para extraer su aroma o sabor.

🔪 Tipos de cortes de verduras

Conocer los distintos cortes ayuda a que los ingredientes se cocinen de forma pareja y a mejorar la presentación de cada plato.
A continuación, los cortes más comunes explicados de manera simple:

CorteDescripciónTamaño aproximadoUsos comunes
BrunoiseCubos muy pequeños y parejos. Se logra primero cortando en tiras finas (juliana) y luego en cubitos.2–3 mmSalsas, rellenos, guarniciones, sofritos.
JulianaTiras finas y alargadas, de unos 5 cm de largo.2–3 mm de grosorSalteados, ensaladas, tortillas, guarniciones.
Bastones / BatonnetsTiras más gruesas y cortas que la juliana.5 mm x 5 mm x 5 cmVerduras salteadas o para acompañar carnes.
MirepoixCorte irregular en cubos medianos (no requiere precisión).1–2 cmBase de caldos, salsas, guisos (apio, cebolla, zanahoria).
PaysanneLáminas delgadas en forma cuadrada o triangular.1 cm aproxSopas y salteados rápidos.
RodajasCortes circulares transversales.Según espesor deseadoZanahorias, pepinos, zapallitos, berenjenas.
Media lunaMitad de una rodaja, al cortar verduras cilíndricas por la mitad antes de rebanarlas.VariableZapallitos, pepinos, cebollas.
ConcasséCubos de tomate sin piel ni semillas.5–10 mmSalsas y guarniciones frescas.
ChiffonadeTiras finas obtenidas al enrollar hojas grandes (como espinaca o lechuga) y cortarlas en cintas.2–4 mmEnsaladas, sopas, decoraciones.
CiselerPicar muy fino, especialmente cebolla o ajo, sin que se desarmen.1–2 mmSofritos, salsas base.
EmincéLaminas finas o fileteadas, generalmente para cebollas o champiñones.VariableSalteados, guisos, estofados.

💡 Tip: mantener los cortes uniformes asegura una cocción pareja y mejora el aspecto final del plato.


📚 Fuentes de referencia: FAO, USDA FoodData Central y Asociación de Nutricionistas de Argentina.


💬 Sugerencia

¿Notaste alguna medida diferente en tus recetas?
Dejanos tu comentario o sugerencia para mejorar esta guía y hacerla más precisa para todos los usuarios usando el formulario de contacto.

Ahora que ya conocés las medidas y técnicas básicas, poné en práctica lo aprendido y dejá que Cocinaria te inspire una receta según lo que tengas en casa 🍲